
REBELIÓN DE LAS FORMAS
Rebelión de la formas es el primer ensayo de Escaparate cultural en las tiendas Humana de Madrid.
Con el apoyo de la Escuela Sur del Círculo de Bellas Artes, y el patrocinio de FabulaDot, la artista Celia Mayor se inspira en la obra y vida de Maruja Mallo.
CELIA MAYOR CELEBRA A MARUJA MALLO
Rebelión de las formas estará en los escaparates de Humana Alcalá 171 en Madrid, durante 6 semanas a partir del 8 de mayo de 2025. Ven a conocer esta experiencia de arte, cultura, historia y moda
-
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
-
COMENTA
-
COMPARTE
¿Quién es Celia Mayor?
Formada inicialmente en patronaje y moda con especialización en alta costura, Celia Mayor comenzó su camino en el universo textil, la forma y el detalle. Sin embargo, fue a través de la Escuela Sur junto al Círculo de Bellas Artes donde su práctica se expandió hacia el arte contemporáneo, abriéndose a nuevos lenguajes, espacios y materiales. Ese cruce la llevó al cuerpo como territorio de exploración, encontrado en la performance una vía para investigar lo cotidiano, lo político, lo identitario y lo poético desde lo textil y lo escénico. Actualmente cursa una formación de arte dramático en Réplika Teatro, profundizando el trabajo con el cuerpo, la presencia y la dramaturgia viva como parte esencial de su proceso artístico.

Maruja Mallo, mitad ángel, mitad marisco

Maruja Mallo no se llamaba Maruja Mallo. Su nombre era Ana María Gómez González. Cambiarse el nombre fue uno de los tantos gestos de rebeldía, entre muchos otros, que hilarían su vida de artista, de mujer y militante por la igualdad femenina.
Un día Maruja caminaba con su amigos Dalí, Manso y Lorca hacia la Puerta del Sol en Madrid. Para la época, durante la dictadura de Primo de Rivera en los años 20, Puerta del Sol era un lugar de ciertas solemnidades. No podías cruzar la plaza sin sombrero.
Los artistas decidieron en cambio desvestir la cabeza para descongestionar las ideas. Quitarse el sombrero despertó la ira de los transeúntes quienes pasaron de los insultos a las piedras. Maruja, hábil y rápida con el pensamiento, se apropió del gesto y encontró allí la inspiración para reunir a un grupo de colegas, mujeres todas, bajo el nombre de Las Sinsombrero: las ideas y la imaginación al vuelo, sin vestido, para reclamar la igualdad de las mujeres, la libertad y la independencia para la vida y el arte.
Anticipada a su tiempo, Maruja ya sabía que la imaginación sin disciplina es caos. Su vida de artista cuenta la historia de una mujer estudiosa y conocedora de las técnicas del arte. Una creadora completa, tan dueña de sus herramientas que podía subvertirlas, transformarlas a voluntad, hacer de las formas del arte, incluso las más duras y geométricas de entre ellas, cuerpos sinuosos y naturaleza viva.
La lucha de Maruja Mallo fue sostenida hasta el final de su vida. Las razones siguen vigentes. Maruja se enfrentó desde niña, desde que decidió cambiarse el nombre, al tejido de imposiciones que opacaba a la mujer, que la colocaba siempre en desigualdad y detrimento.
La España de hoy la celebra como una sus grandes. Poco antes de morir en 1982, tuvo el placer de recibir la Medalla de Oro de Bellas Artes y el Premio Artes Plásticas de Madrid, logrando finalmente, felizmente, el reconocimiento que merecía.
Escaparate cultural y Humana comparten su homenaje a la marca España
Escaparate cultural es posible gracias a Humana Fundación Pueblo para Pueblo quienes han abierto sus espacios para poner el arte contemporáneo en sus escaparates.
Con Humana compartimos el amor por la marca España y el patrimonio cultural que cuenta la historia de tantas mujeres potentes, los valores de la economía social, la sensibilización urbana y la conciencia por el futuro del planeta.
Humana cuenta en España con 54 tiendas de moda secondhand a través de las que promueve la moda sostenible con impacto social. Son espacios para el acceso al arte y la cultura. Son futuros escaparates culturales.
Alianzas y colaboradores





